Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca

Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca
A lo largo de los últimos años, diversos científicos han apuntado a una hipótesis poco conocida sobre el origen del Alzheimer: según su teoría no sería sólo una enfermedad, sino una infección. Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances refuerza esa teoría y lo hace vinculando esa enfermedad degenerativa con un origen inesperado: una enfermedad en las encías.
Jan Potempa, microbiólogo de la Universidad de Louisville, ha descubierto ‘Porphyromonas gingivalis’ en el cerebro de pacientes fallecidos de Alzheimer. Se trata del patógeno que provoca la periodontitis crónica, conocida como enfermedad de las encías, y no es la primera vez que ambas enfermedades se asocian, ya que un estudio de 2010 ya valoró esa posibilidad.
Se han llevado a cabo experimentos con ratones, en los que se provocaban infecciones orales con el patógeno, que condujeron a que las bacterias llegaran al cerebro y que éste produjera el péptido beta amiloide (Aβ), la proteína asociada con el Alzheimer. Los científicos creen que aún no han descubierto el origen de esta enfermedad degenerativa, pero están convencidos de que esta línea de investigación es importante.
Stephen Dominy, que coordina la investigación a través de la farmacéutica Cortexyme, asegura a Science Alert que «los agentes infecciosos han estado implicados en el desarrollo y la progresión del Alzheimer antes, pero la evidencia de la causalidad no había sido convincente. Ahora, por primera vez, tenemos pruebas sólidas que conectan el patógeno intracelular P. gingivalis y la enfermedad de Alzheimer».
La importancia de la boca
Los investigares no se quedaron ahí e identificaron enzimas tóxicas llamadas gingipainas en el cerebro de pacientes con Alzheimer. Pero, además, también encontraron esas gingipainas en cerebros de personas fallecidas que no fueron diagnosticadas con Alzheimer.
Hasta ahora, el patógeno Porphyromonas gingivalis y el Alzheimer se habían relacionado pero no se sabía si la enfermedad de las encías provoca Alzheimer o si es la demencia la que conduce a un cuidado bucal deficiente. Ahora, el hecho de encontrar gingipainas en personas que nunca fueron diagnosticadas de Alzheimer podría sugerir que podrían haber desarrollado la enfermedad si hubieran vivido más tiempo.
Los autores de la investigación aseguran en su estudio que «nuestra identificación de antígenos de gingipaina en los cerebros de personas con enfermedad de Alzheimer y también con patología de esta enfermedad pero sin haber sido diagnosticados de demencia, sostiene que la infección cerebral con Porphyromonas gingivalis no es el resultado de una atención dental deficientedespués del inicio de la demencia o una consecuencia de la enfermedad, sino un evento temprano que puede explicar la patología encontrada en personas de mediana edad antes del deterioro cognitivo».
TORTGAGTP_ALCAZA
En primer lugar al escribir artículos sobre investigaciones, se citan las fuentes. Os la dejo aquí:
https: //doi.org/10.1371/journal.pone.0151081 (Pongo una separación para evitar link)
En segundo lugar, al menos podíais leeros el Abstract de la investigación y así no tergiversar la información ya que en vuestro pie de foto pone:
-«Un nuevo estudio sugiere que una mala salud bucal podría provocar Alzheimer»
Nada que ver con lo que dice la investigación:
-«la periodontitis se asocia con un aumento en el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer».
Esto es, que agrava el proceso una vez comenzado, no que su falta lo provoca.
Estos titulares podrán ser un estímulo como clickbait, pero os restan toda la credibilidad como redactores. Un saludo
JUANJO76
Pues conozco a gente que tienen una boca que ni en el cine de terror tendrían tanta imaginación, algunos viven sin alzheimer y los que se han muerto tampoco han tenido el alzheimer.
CORTADILLO194
Algo habrá en ello. Hace pocos años tuve problemas en las encías provocados teóricamente por el azúcar en la sangre (diabetes) y me arrancaron varios dientes y una muela. Tuve que tomar unos antibióticos durante 2 o 3 semanas. Si bien el estado de las encías mejoró, lo que más me llamó la atención fue el profundo cambio en mi cerebro. Pasé como de ver doble a ver con nitidez. De repente tuve una gran sensación de serenidad, paz y visión positiva de mi entorno. Lamento no saber a dón dirigir este escrito por si sirve para algo.
CHANNON
Cosas más raras se han visto: doctores tiene la Ciencia
CHANNON
Cosas más raras se han visto: doctores tiene la Ciencia
JUAN_SAGARRA
Un descubrimiento tan importante estaría publicado en Science y no en Science Advances. El Alzheimer es un síntoma y no una enfermedad y la causalidad que se plantea….