nuestros Servicios

Implantes

Los implantes dentales son elementos que insertados en los maxilares desdentados realizan la función de las raíces perdidas.

A mediados de la década de los sesenta se descubrió la “Osteointegración” que no es más que la unión íntima del hueso al material del implante sin intermedio de ningún tejido o substancia blanda. De esta forma el implante no tendrá ninguna movilidad y por tanto al no existir ningún espacio entre implante y hueso maxilar es menos probable que asiente ninguna infección.
. De ahí desarrollo el término osteointegración llegando a la conclusión que ésta se producía debido al contacto del metal Titanio con el hueso después de permanecer unas semanas sin moverlo. A partir de esto se desarrollaron los modernos implantes dentales.

¿Para qué sirven?

Aunque existen otras aplicaciones, básicamente sirven para sustituir los dientes perdidos por otros fijos, esto es que no es preciso retirarles de la boca para realizar las tareas de higiene. Además evitan el tener que tallar (limar) otros dientes para reponer los perdidos mediante prótesis con coronas (fundas).

¿Cómo son?

Existen diversas formas, pero los más comunes tiene forma cilíndrica con rosca o sin ella con un diámetro entre 3 y 5 milímetros y una longitud de 8 a 20 milímetros que se utilizan en función de la cantidad de hueso que exista donde va a ser insertado.

¿Cómo es la técnica?

Consta de tres fases.

La primera es quirúrgica y consiste en introducir el implante en el hueso maxilar, para lo cual se despega la encía y se realiza un taladro en el hueso en el cual se atornilla el implante. El implante queda pues oculto bajo la encía.

La segunda, que se realiza entre 2 y 5 meses después consiste en descubrir la parte superior del implante de manera que quede por encima de la encía.
La tercera consiste en realizar la prótesis dentaria que se atornillará a estos implantes de manera que quedará fija en la boca.

¿Son duraderos los implantes?

A pesar de ser una técnica reciente la experiencia ya supera los 25 años con excelentes resultados, aunque como siempre en medicina es imposible predecir cada caso individual, y mucho menos garantizar, pero las estadísticas más amplias recogen un éxito superior al 90% a los 15 años de utilización.

¿Que problemas tiene?

Es una técnica muy poco molesta pues el dolor postoperatorio es pequeño y se evita con un sencillo tratamiento.

Sin embargo es una técnica que al precisar varias fases conlleva un tratamiento largo, entre dos y seis meses , y tiene un coste considerable pues requiere un alto grado de especialización y el empleo de materiales complejos y precisos.

Acceda a la pestaña contigua de «CASOS CLINICOS» para desplegar los ejemplos de las distintas situaciones clínicas moviéndose por las pestañas

VIDEO EXPLICATIVO

Implantes para prótesis fijas; pulsar para ampliar

(Para más información desplazar sobre las opciones de la pestaña «Implantes situaciones clínicas»)

google-site-verification: google3710232d91d3d452.html
× ¿Cómo puedo ayudarte?