Últimas evidencias sobre el uso de cepillos dentales
El uso de cepillos dentales tanto en dentición natural como en personas portadoras de implantes y de dispositivos ortodóncicos ha sido revisado ampliamente por la literatura en las últimas décadas arrojando diversas conclusiones. Una estricta revisión ha sido publicada en 2015 por el profesor Llodra Calvo en un monográfico en la revista del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España en 2015.
Los resultados respecto a la seguridad del uso de cepillos dentales llamados eléctricos, con tecnología oscilante rotacional y pulsátil no representan ningún problema para los tejidos duros es decir, los dientes o blandos, es decir los tejidos que los rodean (encías).
A veces se ha supuesto cierta la hipótesis de que los cepillos rotatorios producen abrasión cervical (en la base de los dientes) pero y no ha sido probado científicamente respecto al producido por el cepillo manual.
Tampoco se ha demostrado que exista más abrasión con fuerzas de cepillado elevadas y por el contrario cuando se usan estas fuerzas elevadas la capacidad de limpieza es decir de disminuir el índice de placa disminuyen, por lo que se recomienda el cepillado a presión baja.
Puesto que la capacidad para eliminar la placa dental del cepillo llamado eléctrico es al menos tan efectivo como el manual recomendamos dicho uso para personas con discapacidad manual limitada.
El uso de cepillos dentales oscilo rotacionales mejora la remoción de placa dental en pacientes con prótesis fijas implanto sostenidas.
Existen cepillos eléctricos que son capaces de detectar fuerzas de cepillado excesivas avisando con un sensor de presión.
El cepillo eléctrico Oral B O-R es más efectivo que el cepillo dental manual para reducir la placa y la gingivitis también en pacientes sanos y con enfermedad periodontal reduciendo la gingivitis y el sangrado.
El uso de cepillos dentales con control del tiempo mejora el tiempo de cepillado óptimo para los pacientes y por tanto el resultado final en la remoción de la placa.
No obstante, además de tener en cuenta estos resultados, consideramos que en cada paciente con las peculiaridades de su salud bucodental es necesario hacer unas recomendaciones específicas por lo que en las visitas periódicas es necesario abordar el tema de la higiene y mantenimiento bucodental domiciliario.
Comentarios recientes